Especialízate con nuestro Máster en Nutrición Clínica y Dietética Aplicada

Como te hemos contado en artículos anteriores, en Aleris hemos decidido volver a lanzar nuestro Máster Propio en Nutrición Clínica y Dietética Aplicada. 

Nuestra pasión por la formación, el aprendizaje y especialización en el sector de la nutrición hace que queramos caminar de la mano con las futuras generaciones.

Tras hacer un análisis interno del contenido y evaluar las reseñas de los antiguos alumnos, hemos decidido incorporar mejoras para que el Máster esté completamente actualizado, adaptado y, sobre todo, cumpla las expectativas de los estudiantes.

En este sentido, podemos destacar la incorporación de los siguientes itinerarios.

¿Qué y cuáles son los itinerarios?

Los itinerarios son bloques con asignaturas específicas según la especialidad que se quiera cursar.

Actualmente, están disponibles los siguientes itinerarios:

  • Itinerario de Nutrición Clínica
  • Itinerario de Restauración Colectiva

Itinerario de Nutrición Clínica

Este bloque incluye los siguientes cursos específicos:

Tratamiento dietético-nutricional en TCA y Obesidad. Cuyas asignaturas son:

  • Herramientas en consulta, técnicas de entrevista, adherencia al tratamiento
  • Tratamiento dietético del sobrepeso y obesidad. Cirugía bariátrica y abordajes interdisciplinares
  • Abordaje interdisciplinar en TCA. Psiconutrición
  • Apetito, saciedad, termogénesis, fisiología y metabolismo

Nutrición Clínica IV: Patologías Digestivas. Cuyas asignaturas son:

  • Gluten, inflamación, intolerancias y alergias
  • Patologías digestivas I
  • Cirugías digestivas, estreñimiento y otras complicaciones
  • Patologías digestivas II

Itinerario de Restauración Colectiva

Este bloque incluye los siguientes bloques específicos:

Restauración colectiva y hospitalaria. Cuyas asignaturas específicas son:

  • Nociones básicas de gestión de stocks, escandallos y fichas técnicas
  • Colegios y centros educativos no universitarios
  • Hospitales y centros de servicios sociales
  • Empresas saludables, RSC y otros

Seguridad alimentaria. Cuyas asignaturas específicas son:

  • Etiquetado y legislación
  • Control de puntos críticos en hostelería e industria alimentaria
  • Departamento de calidad en industria alimentaria
  • Departamento de I+D y formulación de nuevos productos en industria alimentaria

Cómo es el plan de estudios del Máster propio de Nutrición Clínica y Dietética Aplicada

A modo resumen, el plan de estudios del Máster propio de Nutrición Clínica y Dietética Aplicada es el siguiente:

1. Cursos comunes y obligatorios

Asignaturas fijas para todos los estudiantes:

  • Salud Pública, Investigación y actualización en nutrición.
  • Dieta Vegetariana, Vegana y dietas especiales.
  • Nutrición Clínica I: Endocrinología.
  • Nutrición Clínica III: tratamiento de patologías.

2. Itinerario o especialidad

Asignaturas específicas. Según el itinerario que se elija se cursan unas asignaturas u otras.

  • Itinerario de Nutrición Clínica
  • Itinerario de Restauración Colectiva

3. Optativas

Se eligen 3 de las 4 que se ofrecen:

  • Nutrición Pediátrica e Infante-Juvenil
  • Nutrición Clínica II: Salud Hormonal
  • Nutrición Deportiva Aplicada
  • Emprendimiento en Nutrición

Si te gustaría ser el próximo alumno del Máster Propio en Nutrición Clínica y Dietética Aplicada de Aleris Academia, puedes solicitar la preinscripción. Una vez comprobemos que cumples los requisitos, te daremos acceso a la solicitud de la matrícula.

Cómo apuntarse al Máster de Aleris Academia 2022-23

Cómo apuntarse al Máster de Aleris Academia 2022-23

En Aleris volvemos a lanzar nuestro Máster Propio en Nutrición Clínica y Dietética Aplicada.

¿Qué es el Máster de Aleris?

Nuestra propuesta de máster aborda los diferentes ámbitos asistenciales y especializaciones que existen sobre Nutrición y Dietética, profundizando en las diferentes áreas formativas de la mano de un profesorado altamente experimentado.

En esta edición 22/23 hemos incorporado todas las mejoras que las anteriores ediciones nos han permitido identificar, para que el Máster esté completo, actualizado y adaptado.

Además, el programa de prácticas impartido en nuestros propios centros de Aleris (ofrecemos prácticas en Madrid y Valencia), convierte el Máster en un plan de estudios con enfoque teórico-práctico, con recursos aplicables a la profesión de dietista o dietista-nutricionista.

Periodo y duración del Máster Propio en Nutrición Clínica y Dietética Aplicada

El Máster tiene como fecha de inicio el 3 de octubre de 2022 y como fecha de finalización el 2 de julio de 2023. 

Con un total de 528 horas de clase y 100 horas de prácticas, podrás optar a la solicitud del Diploma oficial

Modalidades del Máster de Aleris

Existen dos modalidades en el Máster Propio en Nutrición Clínica y Dietética Aplicada.

Modalidad Presencial

  • Fechas: 3 de octubre 2022 – 22 de junio 2023
  • Horario: de lunes a jueves (por las mañanas de 9:30 a 13:30 h o por las tardes de 15:30 h a 19:30 h)
  • Lugar: Academia Aleris Valencia
  • Prácticas: entre 80-100 horas de prácticas presenciales en Valencia. Aptas solo para TSD y D-N.

Modalidad Online

  • Fechas: 14 de octubre 2022 – 2 de julio 2023
  • Horario: Fines de semana
    • Viernes de 16:00 a 20:00 h
    • Sábado de 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 20:00 h
    • Domingo de 10:00 a 14:00 h
  • Lugar: acceso a través del aula virtual
  • Prácticas: opcionales y en Madrid. Entre 80-100 horas y únicamente aptas para TSD y D-N.

A quién va dirigido y quién puede solicitarlo

El Máster está dirigido a profesionales y estudiantes sanitarios que quieran profundizar desde el aspecto práctico en las áreas seleccionadas.

Para estudiantes que quieran iniciarse en la práctica clínica sin haber tenido experiencia previa, recomendamos el formato presencial, dado que incluye el programa de prácticas tuteladas en nuestros Centros de Nutrición para poder iniciarse en la atención al paciente y aprender de profesionales experimentados.

Por ese motivo, el programa de prácticas solamente es apto para titulados o estudiantes del Técnico Superior en Dietética o del Grado Universitario en Nutrición Humana y Dietética.

Contenido del Máster

Información contenidos formativos del Máster en Nutrición en Valencia - Aleris
Información Titulación Máster Nutrición en Valencia y Online

Como novedad, este año el Máster en Nutrición Clínica y Dietética Aplicada añade los Itinerarios, que se entienden como asignaturas específicas o de enfoque.

Así pues, el Máster está formado por:

1. Cursos comunes y obligatorios:

Son asignaturas fijas para todos los estudiantes:

  • Salud Pública, Investigación y actualización en nutrición (64 horas de teoría)
  • Dieta Vegetariana, Vegana y dietas especiales (48 horas de teoría)
  • Nutrición Clínica I: Endocrinología (48 horas de teoría)
  • Nutrición Clínica III: tratamiento de patologías (64 horas de teoría)

2. Itinerario o especialidad:

Son asignaturas específicas. Según el itinerario que se elija se cursan unas asignaturas u otras.

Itinerario de Nutrición Clínica, cuyas asignaturas son:

  • Tratamiento dietético-nutricional en TCA y Obesidad
  • Nutrición Clínica IV: Patologías Digestivas

Itinerario de Restauración Colectiva, cuyos cursos son:

  • Restauración Colectiva y Hospitalaria (64 horas de teoría)
  • Seguridad Alimentaria (64 horas de teoría)

3. Optativas. Elegir 3 de las 4 que se ofrecen:

  • Nutrición Pediátrica e Infante-Juvenil (64 horas de teoría)
  • Nutrición Clínica II: Salud Hormonal (48 horas de teoría)
  • Nutrición Deportiva Aplicada (64 horas de teoría)
  • Emprendimiento en Nutrición (64 horas de teoría)

En el Diploma, al finalizar el Máster propio, aparecerán todas las asignaturas cursadas, que en total serán 9. A modo resumen:

  • 4 obligatorias
  • 2 de especialidad (Itinerario Nutrición Clínica o Restauración Colectiva))
  • 3 optativas

En el caso de querer cursar el resto de asignaturas que han quedado sin elegir, podrás hacerlo en nuestro Programa de Formación Continuada en igualdad de condiciones que el resto del alumnado, con ventajas por haber hecho el Máster.

Profesorado del Máster

El equipo docente del Máster de Aleris está formado por profesionales especializados en su campo concreto, lo que garantiza una plena calidad en la formación.

Su constante actualización e innovación en la materia nos permite ofrecer un plan de estudios verdaderamente aplicado y al día. Una formación que permite trasladar las novedades de cada área a un punto de vista práctico.
Si te gustaría ser el próximo alumno del Máster Propio en Nutrición Clínica y Dietética Aplicada de Aleris Academia, puedes solicitar la preinscripción. Una vez comprobemos que cumples los requisitos, te daremos acceso a la solicitud de la matrícula.

Nuestras alumnas de anteriores ediciones opinan sobre el máster

Absorción de la vitamina B12: factor intrínseco y difusión pasiva | Módulo ‘Dieta vegetariana y vegana aplicada a consulta’ del Máster Aleris

Blog

Absorción de la vitamina B12: factor intrínseco y difusión pasiva

 ‘Dieta vegetariana y vegana aplicada a consulta’ del Máster Aleris

Antonio Gómez, dietista-nutricionista en Centro Aleris Valencia, nos habló, durante el módulo ‘Dieta vegetariana y vegana aplicada a consulta’ de las vías de absorción de la vitamina B12: el factor intrínseco y la difusión pasiva, y las implicaciones de cada una en la suplementación. 

Este fragmento pertenece al Curso Avanzado en Dieta Vegetariana, Vegana y Dietas Especiales, del Máster Aleris en Nutrición Clínica y Dietética Aplicada.

Diseño de estudios en nutrición clínica: problemas y realidades | Módulo ‘Estudios científicos y metodología de la investigación’ del Máster Aleris

Blog

Diseño de estudios en nutrición clínica: problemas y realidades

 ‘Estudios científicos y metodología de la investigación’ del Máster Aleris

Luis Cabañas, dietista-nutricionista, doctor en Medicina y director técnico de Aleris, nos habló, durante el módulo ‘Estudios científicos y metodología de la investigación’ del diseño de estudios en nutrición clínica.

Este fragmento pertenece al Curso Avanzado en Salud Pública, Investigación y Actualización en Nutrición, del Máster Aleris en Nutrición Clínica y Dietética Aplicada.

Consejo dietético en enfermedad por reflujo gastroesofágico

Blog

Consejo dietético en enfermedad por reflujo gastroesofágico

Alicia Julibert, dietista-nutricionista en Centro Aleris Palma, nos explica las claves del consejo dietético para reflujo gastroesofágico, en lo referente a: alimentos y frecuencia de consumo, tecnología culinaria (qué técnicas de cocina utilizar) y suplementación

Este corte pertenece a nuestro webinar gratuito Alimentación con Reflujo Gastroesofágico

Para una formación completa e integral en nutrición clínica, reconocible por créditos de formación continua para profesiones sanitarias, te recomendamos nuestros Cursos Avanzados en Nutrición Clínica.

Ingesta de sodio en paciente renal en prediálisis

Blog

Ingesta de sodio en paciente renal en prediálisis

Paula Avellaneda, nuestra compañera y dietista-nutricionista en Centro Aleris Valencia y docente del Máster Aleris, nos explica cómo debe ser la ingesta de sodio en paciente renal en prediálisis.

Además, nos habla de los alimentos que deberían limitarse y de que, en realidad, la sal de mesa no es tanto el problema como lo es la sal oculta.

Este corte pertenece a nuestro webinar gratuito Alimentación y Enfermedad Renal para Familias

Para una formación completa e integral en nutrición clínica para patologías renales, te recomendamos nuestro Curso Avanzado en Nutrición Clínica II: Tratamiento de Patologías

Consumo de proteínas en paciente renal en prediálisis

Blog

Consumo de proteínas en paciente renal en prediálisis

Paula Avellaneda, nuestra compañera y dietista-nutricionista en Centro Aleris Valencia, nos explica cómo debe ser el consumo de proteínas para pacientes renales en prediálisis. Además, nos da ejemplos prácticos y menús de la teoría para dieta ‘omnívora’ y para dieta vegetariana

Este corte pertenece a nuestro webinar gratuito Alimentación y Enfermedad Renal para Familias

Para una formación completa e integral en nutrición clínica para patologías renales, te recomendamos nuestro Curso Avanzado en Nutrición Clínica II: Tratamiento de Patologías

Objetivos del tratamiento dietético en enfermedad renal crónica

Blog

Objetivos del tratamiento dietético en enfermedad renal crónica

Paula Avellaneda, nuestra compañera y dietista-nutricionista en Centro Aleris Valencia, nos explica cuáles son los objetivos del tratamiento dietético en enfermedad renal crónica.

Este corte pertenece a nuestro webinar gratuito Alimentación y Enfermedad Renal para Familias

Para una formación completa e integral en nutrición clínica para patologías renales, te recomendamos nuestro Curso Avanzado en Nutrición Clínica II: Tratamiento de Patologías

Cirugía bariátrica: qué es, tipos y quién es candidato

Blog

Cirugía bariátrica: qué es, tipos y quién es candidato

Carolina Ortiz, nuestra dietista-nutricionista en Aleris Madrid, nos explica qué es la cirugía bariátrica, qué tipos de cirugía bariátrica existen y qué personas son candidatas, o no, a la cirugía bariátrica.

En primer lugar, nos explica qué es y la tasa de éxito de este procedimiento quirúrgico, para luego explicarnos qué candidatos son los ideales y qué procedimiento se ha de seguir para determinarlo. Finalmente, nos habla de los tres tipos de técnicas quirúrgicas en cirugía bariátrica que existen:

  1. Restrictivas
  2. Malabsortivas
  3. Mixtas

Este corte pertenece al webinar gratuito Alimentación tras Cirugía Bariátrica. Podéis ver el webinar en nuestro canal de YouTube.

Si queréis formaros de forma más específica sobre nutrición clínica en patología digestivas o sobre el tratamiento de la obesidad, podéis matricularos en nuestro Curso Avanzado en Nutrición Clínica III: Patologías Digestivas y/o en nuestro Curso Avanzado en Tratamiento Dietético-Nutricional en TCA y Obesidad

Consumo de potasio en paciente renal en prediálisis

Blog

Consumo de potasio en paciente renal en prediálisis

Paula Avellaneda, nuestra dietista-nutricionista en Aleris Valencia, nos explica cómo debe ser el consumo de potasio en paciente renal en prediálisis y nos da recomendaciones de reducción de potasio para paciente renal:

  1. Ingesta máxima diaria de potasio
  2. Alimentos bajos, medios y altos en potasio
  3. Técnicas de reducción de potasio

Este corte pertenece al webinar gratuito Alimentación y Enfermedad Renal para Familias. Podéis ver el webinar en nuestro canal de YouTube.

Si queréis formaros de forma más específica sobre nutrición clínica en patología renal, podéis matricularos en el Curso Avanzado en Nutrición Clínica II: Tratamiento de Patologías.

0
    0
    Tu Carrito
    El carrito está vacíoVolver a Inicio