560€
- Etiquetado y legislación alimentaria
- Control de puntos críticos en hostelería e industria alimentaria
- Departamento de calidad en industria alimentaria
- Departamento de I+D y formulación de nuevos productos en industria alimentaria
Descripción
SEGURIDAD ALIMENTARIA
–
EDICIÓN 22/23
Fecha presencial
2 de mayo a 25 de mayo
Fecha online
12 de mayo a 4 de junio
duración
64 h de clase
Aula virtual con materiales y sesiones
Objetivos del curso
NOTA: Estos cursos tienen un nivel avanzado, de modo que están orientados a estudiantes que ya tienen conocimientos básicos de la materia. No podemos detenernos en aspectos básicos que ya se dan por sabidos en las competencias de las carreras.
La vertiente del curso es eminentemente práctica, de modo que están recomendados para personas que quieran:
- Conocer cómo trabajan profesionales con trayectoria en este campo
- Empezar a aplicarlo en un entorno real profesional
- Actualizarse sobre las últimas novedades que se han investigado en la materia
- Poder tener una visión crítica y transversal de cómo aplicarlo en su desempeño profesional
TEMARIO
Etiquetado y legislación
Miguel Ángel Lurueña
1. Evolución de la legislación
2. Etiquetado obligatorio
3. Declaraciones de salud y nutricionales
4. Óvalo sanitario
5. Origen, trazabilidad/lote
6. Puntos verdes, sostenibilidad
7. Marcas de calidad
8. Información voluntaria
9. Alimentos a granel
10. Alimentos ecológicos
11. Clean label
12. Etiquetado internacional
Control de puntos críticos en hostelería e industria alimentaria
Alba Ramírez
1. Departamento de calidad y seguridad alimentaria
2. Inscripción de empresas alimentarias y alta en RGSEAA
3. Legislación y prerrequisitos
4. Aplicación del APPCC
5. APPCC aplicado a la Industria alimentaria y la restauración
6. Alérgenos en restauración
7. Auditoría de BPM y autocontrol
.
Departamento de calidad en industria alimentaria
Gemma del Caño
1. Calidad vs seguridad aliment.
2. Funciones del responsable de calidad y equipo
3. Marco legislativo de autocontrol en Ind Alim
4. Elaboración de objetivos e indicadores
5. BPM y peligros en Ind Alim
6. Elaborar sistema de calidad
7. Prerrequisitos y APPCC
8. Normas y certificaciones
9. Sistemas de alerta
.
Departamento de I+D y formulación de nuevos productos en industria alimentaria
Aitor Sánchez
1. Repasando proyectos
2. Análisis de mercados y oportunidades en la Ind. Alim.
3. Proceso de reformulación
4. Desarrollo en últimos años
5. Comunicación y marketing
6. Buenas y malas prácticas en la reformulación de alimentos
7. Viabilidad del lanzamiento de un nuevo producto
.
Imparte el curso:

Miguel Ángel Lurueña
Doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos e Ingeniero Técnico Agrícola (Esp. Industrias Agrarias y Alimentarias), se dedica a la divulgación científica en materia de alimentos desde hace más de 10 años.
Autor de la web Gominolas de petróleo y del libro ‘Que no te líen con la comida’ (Ed. Destino, 2021), también colabora habitualmente con diferentes medios de comunicación, como El País, Radio Nacional de España, Maldita.es o Consumer e imparte formación en diferentes organismos como la Universidad de Oviedo.
Antes de todo esto, trabajó en la Universidad de Salamanca como profesor, donde realizó diferentes proyectos de investigación que le permitieron publicar varios artículos en revistas científicas. También trabajó como autor de materiales docentes para diferentes organismos como el Ministerio de Educación, y como consultor independiente para industrias alimentarias.

Alba Ramírez
Tecnóloga de los Alimentos por la Universidad de Córdoba (UCO) y estudiando el último año del Grado en Nutrición Humana y Dietética (UCAV), cuenta además con diferentes posgrados en ciencias alimentarias, seguridad alimentaria y salud.
Directora de la Escuela Alimentaria, dedicada a las ciencias alimentarias y consultora y auditora de la Norma ISO/IEC 17025 en laboratorios, presta asesoramiento a la industria alimentaria y al canal HORECA.

Gemma del Caño
Licenciada en Farmacia con especialidad en I+D+i e Industria. Máster en biotecnología, innovación y seguridad alimentaria.
Trabaja desde hace 10 años en la industria alimentaria, tanto en departamento de calidad, como directora de I+D+i y, actualmente, como directora técnica. Formación como auditora en BRC, IFS, ISO 22000 e ISO 9001.
Es profesora asociada en el Grado de Nutrición y Dietética de la Universidad Europea Miguel de Cervantes en las asignaturas Legislación alimentaria y Política alimentaria.
También es miembro del equipo docente en el Máster en Biotecnología, Innovación y Seguridad Alimentaria, y en el Curso Universitario Especializado en Cocina Industrial.
Entre sus actividades divulgativas destacan:
- Plataforma de divulgación científica: Naukas (seguridad alimentaria, fábrica de alimentos), Desgranando Ciencia, Salud sin Bulos.
- Blog colaborador Atresmedia y Revista Mía.
- Radio Nacional de España (sección de alimentación y seguridad alimentaria en Gente Despierta).
- Colaboración en el programa Vamos a ver de TV CyL 8.
- Autora del blog farmagemma.naukas.com y del libro ‘No comemos
- como antes, y menos mal‘.

Aitor Sánchez
Aitor Sánchez es Dietista-Nutricionista y Tecnólogo Alimentario. Tiene diferentes másters y posgrados en Nutrición y Salud. Ha investigado en diferentes universidades (Universidad de Granada, University of Bristol y Karolinska Institutet – Estocolmo).
Trabaja desde hace 10 años en comunicación, educación alimentaria y divulgación científica. Ha desarrollado diferentes proyectos educativos en empresa privada, empresa pública y ONG. Consultor de proyectos y campañas de comunicación y salud. Conferenciante y autor de varios libros. Autor del portal «Mi dieta cojea»
A la finalización de cada uno de los cursos de especialización se llevará a cabo un examen que debe ser aprobado para poder obtener el diploma de superación de ese curso.
Si el examen no fuese aprobado únicamente se expedirá el diploma de asistencia, pero no el de superación de los estudios
Cada matrícula de curso da derecho al alumnado a disponer de dos evaluaciones por edición:
1) Examen a la finalización del Curso
2) Recuperación en caso de suspenso
Para cursar el curso será requisito indispensable el estar en posesión de:
- Titulación sanitaria (u homólogos del área sanitaria)
- Ser estudiante de uno de esos títulos con al menos 180 créditos superados
PRESENCIAL: Este curso se ofrecerá presencial en Aleris Academia en Valencia (España)
- Lunes – Jueves (15:30 a 19:30)
Academia Aleris (Valencia)
NOTA: Por motivo de las medidas especiales por la COVID-19, la organización se guarda la posibilidad de poder trasladar la modalidad presencial, a un grupo específico online (en el mismo horario de las clases presencial) para poder salvaguardar la seguridad y continuidad del curso.
ONLINE EXCLUSIVAMENTE: Este curso se ofrecerá en directo vía streaming acorde al siguiente horario.
- Viernes (16:00 a 20:00)
- Sábado (10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00)
- Domingo (10:00 a 14:00)
- Aula virtual
Además, las clases quedarán disponibles en el Aula Virtual hasta un mes después de la celebración del curso.
A la finalización de los estudios, se le expedirá al alumnado su diploma correspondiente acorde a la superación o no del programa:
-Diploma de asistencia (con el nº de créditos de formación continuada reconocidos en caso de no superar el curso)
-Diploma de superación (con el nº de créditos de formación continuada reconocidos en caso de aprobar las actividades y el examen)
Cada uno de los cursos del programa del Máster en Nutrición Clínica y Dietética Aplicada es una Actividad Acreditada por la Comisión de Formación Continuada de la Comunidad Valenciana.
La acreditación de la formación continuada es la valoración que un organismo externo hace de una actividad u organización, utilizando criterios o estándares previamente establecidos. La acreditación de formación continuada ha sido impulsada por la Ley 44/2003, de Ordenación de Profesiones Sanitarias (LOPS), atribuyéndole un efecto básico, ya que sólo pueden ser consideradas en la Carrera Profesional Sanitaria, las actividades de formación continuada que hubiesen sido acreditadas.
Los profesionales a los que está dirigida esta formación son los establecidos en los artículos 2 y 3 de la LOPS.
- Pago único: 560€
- Pago a plazos: A través de transferencia bancaria puedes dividir el pago en dos plazos
- Pack de tres cursos. Ahorra con un pack de 3 cursos a tu elección y accede así a una matrícula más económica
Curso
SEGURIDAD ALIMENTARIA
–
EDICIÓN 22/23
560€Inscripción