370€
- Dieta vegetariana y vegana, epidemiología, cultura y sociedad
- Dieta vegetariana y vegana aplicada a consulta
- Alimentación infantil: adaptaciones en la alimentación vegetariana y vegana
Descripción
DIETA VEGETARIANA, VEGANA Y DIETAS ESPECIALES
Fecha presencial
8 de noviembre a 25 de noviembre
Fecha online
19 de noviembre a 5 de diciembre
duración
48 h de clase
presencial y online

Actividad Acreditada por la Comisión de Formación Continuada de la Comunidad Valenciana. Con el número de registro de acreditación: Modalidad Presencial-160008210007A y Modalidad Online-160008210008A
Nº créditos: 8,5 CRÉDITOS
Descripción
Está dirigido a profesionales y estudiantes sanitarios que quieran profundizar desde el aspecto práctico en las áreas seleccionadas.
Estos cursos tienen un nivel avanzado, de modo que están orientados a estudiantes que ya tienen claro qué perfil de paciente o de conocimientos necesitan mejorar y profundizar.
Como tienen una vertiente eminentemente práctica, están recomendados para personas que quieran conocer cómo trabajan profesionales con trayectoria en este campo y empezar a aplicarlo en un entorno real.
TEMARIO
Módulo 1
Antonio Gómez
Dieta vegetariana y vegana, epidemiología, cultura y sociedad
1. Cultura y sociedad vegana
2. Epidemiología en población vegetariana (nutrientes clave)
3. Epidemiología en población vegetariana (patologías)
4. Avances y vanguardia
5. Investigación en población vegetariana
Módulo 2
Aitor Sánchez y Lucía Martínez
Dieta vegetariana y vegana aplicada a consulta
1. Introducción a la dieta vegana saludable
2. Enfoque de la consulta para pacientes vegetarianos
3. Análisis de posibles patologías
4. B12, omega 3, hierro y calcio
5. Trabajo en consulta y dietas terapéuticas
Módulo 3
Melisa Gómez y Paula Ruiz
Alimentación infantil: adaptaciones en la alimentación vegetariana y vegana
1. Vegetarianismo y ciclo vital
2. Bebé lactante (0-2 años) vegetariano/vegano
3. Niño en etapa preescolar y escolar vegetariano/vegano
4. Adolescencia vegetariana/vegana
Está dirigido a profesionales y estudiantes sanitarios que quieran profundizar desde el aspecto práctico en las áreas seleccionadas.
Estos cursos tienen un nivel avanzado, de modo que están orientados a estudiantes que ya tienen claro qué perfil de paciente o de conocimientos necesitan mejorar y profundizar.
Como tienen una vertiente eminentemente práctica, están recomendados para personas que quieran conocer cómo trabajan profesionales con trayectoria en este campo y empezar a aplicarlo en un entorno real.
PRESENCIAL: Este curso se ofrecerá presencial en Aleris Academia en Valencia (España)
- Lunes a jueves (9:30 a 13:30)
NOTA: Por motivo de las medidas especiales por la COVID-19, la organización se guarda la posibilidad de poder trasladar la modalidad presencial, a un grupo específico online (en el mismo horario de las clases presencial) para poder salvaguardar la seguridad y continuidad del curso.
ONLINE EXCLUSIVAMENTE: Este curso se ofrecerá en directo vía streaming acorde al siguiente horario.
- Viernes (16:00 a 20:00)
- Sábado (10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00)
- Domingo (10:00 a 14:00)
Además, las clases quedarán disponibles en el Aula Virtual hasta un mes después de la celebración del curso.
Cada uno de los cursos del programa del Máster en Nutrición Clínica y Dietética Aplicada es una Actividad Acreditada por la Comisión de Formación Continuada de la Comunidad Valenciana.
La acreditación de la formación continuada es la valoración que un organismo externo hace de una actividad u organización, utilizando criterios o estándares previamente establecidos. La acreditación de formación continuada ha sido impulsada por la Ley 44/2003, de Ordenación de Profesiones Sanitarias (LOPS), atribuyéndole un efecto básico, ya que sólo pueden ser consideradas en la Carrera Profesional Sanitaria, las actividades de formación continuada que hubiesen sido acreditadas.
Los profesionales a los que está dirigida esta formación son los establecidos en los artículos 2 y 3 de la LOPS.
A la finalización de los estudios, se le expedirá al alumnado su diploma correspondiente acorde a la superación o no del programa:
-Diploma de asistencia (con el nº de créditos de formación continuada reconocidos): 8,5 CRÉDITOS
-Diploma de superación (con el nº de créditos de formación continuada reconocidos): 8,5 CRÉDITOS
Con los números de registro de acreditación:
Modalidad Presencial-160008210007A y Modalidad Online-160008210008A
- Pago único: 370€
- Pago a plazos: A través de transferencia bancaria puedes dividir el pago en dos plazos
- Pack de tres cursos. Ahorra con un pack de 3 cursos a tu elección y accede así a una matrícula más económica
Imparte el curso:

Aitor Sánchez
Aitor Sánchez es Dietista-Nutricionista y Tecnólogo Alimentario. Tiene diferentes másters y posgrados en Nutrición y Salud. Ha investigado en diferentes universidades (Universidad de Granada, University of Bristol y Karolinska Institutet – Estocolmo).
Trabaja desde hace 10 años en comunicación, educación alimentaria y divulgación científica. Ha desarrollado diferentes proyectos educativos en empresa privada, empresa pública y ONG. Consultor de proyectos y campañas de comunicación y salud. Conferenciante y autor de varios libros. Autor del portal «Mi dieta cojea»

Lucía Martínez
- Máster propio en Gestión del Talento. ADEIT-UV. 2020
- Training enel uso de la dieta baja en FODMAP’s.Monash University. 2020.
- Máster Oficial en Nutrigenómica y Nutrición personalizada. UIB. 2016
- Graduada Nutrición Humana y Dietética. UCAM. 2014
- Experta Universitaria en Obesidad: prevención, diagnóstico y tratamiento, UNED, 2011
- Técnico Superior en Dietética, IES Francesc de Borja Moll. 2009
- Técnico Superior en Restauración, IES Juníper Serra. 2005
Co-Directora de Centro de Nutrición Aleris. Autora de «Dime qué comes» y los libros «Cocina vegana», «Vegetarianos con ciencia», «Vegetarianos concienciados» y «¿Qué le doy de comer?»

Antonio Gómez
Antonio Gómez es Dietista – Nutricionista (Universidad de Alicante). Atiende consulta en Aleris Valencia, especializado en alimentación vegetariana y vegana. Ha trabajado en consulta clínica y centros de entrenamiento deportivo, está especializado en nutrición deportiva, habiendo impartidos clase sobre estas temáticas en cursos como el Veggie Experts.

Melisa Gómez
Licenciada en Nutrición y Dietética por la Universidad Central de Venezuela. Especialista en Nutrición Clínica en Pediatría en la Universidad Simón Bolivar.
Su proyecto Nutrikids promueve una alimentación saludable desde la primera infancia por medio de distintas iniciativas dirigidas a familias, colegios y comunidades. Es Asesora de Lactancia en Edulacta.
Co-autora de los libros «Sin dientes y a bocados» y «En boca de todos»

Paula Ruiz
Paula Ruíz es Dietista-Nutricionista (Universidad de Valencia). Máster en Nutición Comunitaria y Personalizada (UV). Curso en Nutrición infantil y Curso asesora de Lactancia Materna. Actualmente se encuentra realizando la tesis en nutrición materno-infantil en la Universidad de Valencia. Ha asistido a diversos cursos, jornadas y congresos de nutrición pediátrica.