Objetivos realistas y alcanzables: claves para una primera consulta nutricional efectiva

Objetivos realistas y alcanzables: claves para una primera consulta nutricional efectiva

Cuando recopilamos toda la información suficiente durante una anamnesis, es importante saber cómo desarrollar el siguiente paso, que es plasmar esas ideas y los motivos de consulta de nuestro paciente en objetivos o metas a conseguir. 

La clave para una consulta nutricional efectiva es poder tener objetivos, que sean realistas y puedan ser alcanzables.

Parece una obviedad, pero es posible que pensemos que un objetivo es sencillo de lograr, desde nuestra experiencia o punto de vista, pero para un paciente sea muy difícil de conseguir, o bien por gustos o aversiones, por la dificultad de organizarse para lograrlo, o por el ambiente familiar y laboral. 

No sirve de mucho tener objetivos generales y herramientas para lograrlos, si no hacemos caso al contexto de cada paciente para adaptar según sus necesidades y, sobre todo, su motivación para hacer ciertos cambios. 

Para conseguir discernir en cuándo un objetivo es realista o alcanzable, la clave es tener una buena anamnesis donde recopilemos toda la información necesaria.

Esto nos ayudará a detectar dónde podemos comenzar a hacer cambios y qué objetivos podemos marcar al respecto. 

Objetivos y metas de cada persona

Una parte fundamental a la hora de marcar objetivos, es conocer cuáles son las metas del paciente, para darles un contexto y poder hacerlas más realistas.

Por ejemplo, si un paciente quisiera perder muchísimo peso en muy pocas semanas, deberíamos explicarle por qué no es posible hacerlo de una manera saludable, y la importancia de centrarnos en mejorar los hábitos junto con ese proceso.

Otro ejemplo común, es cuando partimos de un consumo muy bajo de fruta.

Primero deberemos conocer por qué no suele consumir, para poder marcar un objetivo más acorde o realista. Quizá, debemos empezar con probar algunos alimentos y buscar la forma de cocción que si le gusta al paciente antes de marcar que se consuman todos los días. 

Y otro aspecto fundamental en el proceso, es lograr que el paciente se comprometa con los objetivos de su plan nutricional.

Para ello, es fundamental consensuarlos, explicarle siempre el porqué le recomiendas hacer ciertos cambios, y marcar una hoja de ruta gradual en función de las sensaciones que pueda tener.

Siempre será más sencillo conseguir que una persona quiera hacer cambios si sabe los motivos por los que le conviene hacerlos y le facilitamos las herramientas para poder hacerlos teniendo otras alternativas.

Por ejemplo, si lo que cuesta es comer fruta, podemos darle ideas de dónde y cómo puede incluirlas de una forma diferente y sencilla. 

Apúntate a nuestro Curso sobre Entrevista y planteamiento de objetivos en la primera consulta de nutrición y aprende más.

Suscríbete a la newsletter

Semanalmente recibirás nuevo contenido sobre las diferentes especialidades en nutrición, nuevos posts de nuestro blog, y ofertas y descuentos en nuestras formaciones.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Suscríbete a la newsletter

Semanalmente recibirás nuevo contenido sobre las diferentes especialidades en nutrición, nuevos posts de nuestro blog, y ofertas y descuentos en nuestras formaciones.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

0
    0
    Tu Carrito
    El carrito está vacíoVolver a Inicio