
Las dudas más frecuentes en la consulta de nutrición sobre alimentación infantil vegana
Es muy común que a nuestras consultas en Aleris lleguen familias con las mismas dudas sobre la alimentación infantil.
También nos pasa con familias vegetarianas y veganas, estando mucho más preocupadas por la alarma social que despierta este patrón dietético y algunas noticias clickbait. Algunas preguntas frecuentes sobre la alimentación vegana infantil son:
¿La alimentación vegana infantil es saludable?
Sí, si está bien planteada. Exactamente igual que la alimentación tradicional. Lo importante no es la etiqueta si no la elección de alimentos y organización de la dieta.
Dice la Asociación Española de Pediatría, en su Manual práctico de nutrición pediátrica:
“En conjunto, de las ventajas y desventajas, hay que concluir, por los extensos estudios realizados, que los niños vegetarianos occidentales, cuidando su alimentación, tienen una salud por lo menos tan buena como los omnívoros.
La lucha de los expertos en nutrición por advertir los posibles efectos negativos en la población infantil de las dietas más o menos vegetarianas, y cómo pueden afectar a su desarrollo, tienen enfrente también en lucha a las sociedades vegetarianas, para defender que sus dietas son mucho más saludables que las que tienen carne y pescado.
Probablemente lo más oportuno sería integrar parte de las dietas vegetarianas en los omnívoros para mejorar su nutrición.”
¿Cómo puedo asegurarme de que mi hijo reciba todos los nutrientes necesarios en una dieta vegana?
Con una alimentación basada en alimentos saludables y un poco de planificación.
Que es el mismo consejo que le daríamos a una familia con dieta tradicional.
No es más complicado, solo es un poco diferente de lo habitual. Pero tened en cuenta que lo habitual es el colacao, las galletas, los petit suisse y los nuggets, y no queremos que ningun niño coma eso, sea vegano o no lo sea.
En Aleris te enseñaremos estrategias para hacer una buena elección de alimentos para toda la familia, para organizar los menús y para cubrir los requerimientos de los nutrientes que más te preocupen.
¿Qué suplementos pueden ser necesarios en una dieta vegana infantil?
El único suplemento que debemos recomendar de manera universal a la población vegana, niños incluidos, es el de B12.
Para el resto de suplementos actuaremos igual que en el resto de la población: dándolos si se necesitan. Incluidos los suplementos de DHA (w3) y de vitamina D.
En consulta podemos valorar si es necesario o recomendable el uso de algún suplemento y también las dosis concretas y frecuencia de administración de los mismos.
¿Qué tipo de alimentos debo incluir en la dieta vegana de mi hijo?
Además de frutas y verduras, serán un pilar fundamental las legumbres y sus derivados como el tofu, el tempeh o la soja texturizada.
También los frutos secos (molidos o en crema para niños pequeños), las semillas, los cereales integrales y sus derivados como el pan, el aceite de oliva, las bebidas o yogures vegetales sin azúcar… hay una amplia gama de alimentos saludables que podemos elegir para organizar la alimentación de un peque vegano.
No existe una fórmula única, pero una dietista-nutricionista podrá aconsejarte teniendo en cuenta las preferencias que tengáis en casa.
¿Cómo puedo encontrar recetas y consejos de otros padres que siguen una dieta vegana con sus hijos?
Hoy en día tenemos montones de blogs y cuentas de redes sociales llenas de recetas. Google nos dará montones de opciones ante cualquier plato que le preguntemos como hacer y se han publicado en los últimos años infinidad de libros de cocina vegana.
Conseguir ideas ya no es un problema.
Las redes sociales también son un lugar en el que compartir experiencias y muchas familias veganas con niños y niñas así lo hacen, lo cual puede ser gratificante para no sentirnos solos si en nuestro entorno no es una opción muy popular.
Pero recordemos que no todos los consejos que encontramos en internet son adecuados y a la hora de tomar decisiones es mejor asesorarse con profesionales.
La leche de las mujeres vegetarianas, ¿es menos nutritiva para el bebé que la de las mujeres no vegetarianas?
En absoluto. En lo único que debemos insistirle a una madre lactante vegetariana, más allá de los consejos de alimentación saludable y de las precauciones básicas que daríamos a cualquier otra madre, es en que se suplemente adecuadamente la B12.
El neurodesarrollo de los niños gestados y amamantados por madres vegetarianas en el mundo occidental es normal.
Si quieres actualizarte en alimentación vegana en la primera infancia consulta nuestro Ciclo de Cursos Cortos Online de Especialidad.
Artículo de Lucía Martínez Argüelles, dietista-nutricionista del equipo Aleris; autora de «Vegetarianos con más ciencia», «Vegetarianos Con-CienciaDos», entre otros libros, y del blog dimequecomes.com