equipo docente
Conoce al profesorado de nuestro máster
Profesionales, diversidad y con especialidad en su campo
profesorado de nuestro máster

Aitor Sánchez
Aitor Sánchez es Dietista-Nutricionista y Tecnólogo Alimentario. Tiene diferentes másters y posgrados en Nutrición y Salud. Ha investigado en diferentes universidades (Universidad de Granada, University of Bristol y Karolinska Institutet – Estocolmo).
Trabaja desde hace 10 años en comunicación, educación alimentaria y divulgación científica. Ha desarrollado diferentes proyectos educativos en empresa privada, empresa pública y ONG. Consultor de proyectos y campañas de comunicación y salud. Conferenciante y autor de varios libros. Autor del portal “Mi dieta cojea”

Alicia Julibert
Su primera experiencia laboral como dietista-nutricionista fue en el ámbito de restauración colectiva, en el Hospital Sant Joan de Déu de Palma, durante 3 años.
Tras un intenso camino de 5 años y medio como Investigadora del Instituto de Salud Carlos III (CIBEROBN), defendió su Tesis Doctoral en relación al Proyecto de investigación científica y técnica: PREDIMED-Plus.
Durante esta etapa ejerció la docencia en el Máster Universitario en Nutrición y Alimentación Humana y en el Departamento de Biología Fundamental y Ciencias de la Salud de la Universitat de les Illes Balears.
Participó en el Programa “Balears fa Ciència” de IB3-Ràdio desde noviembre del 2015 a enero de 2016.

Angélica Bugallo
Angélica Bugallo es Licenciada en Nutrición y Dietética (Universidad Central de Venezuela). Máster en Nutrición y Metabolismo. Especialidad en Nutrición Clínica (URV-UB).
Trabaja en consulta de Nutrición en el Centro de Nutrición Aleris Madrid, atiende casos de nutrición clínica y de nutrición digestiva.

Antonio Gómez
Antonio Gómez es Dietista – Nutricionista (Universidad de Alicante). Atiende consulta en Aleris Valencia, especializado en alimentación vegetariana y vegana. Ha trabajado en consulta clínica y centros de entrenamiento deportivo, está especializado en nutrición deportiva, habiendo impartidos clase sobre estas temáticas en cursos como el Veggie Experts.

Arancha Sánchez
Diplomada en Logopedia. Máster en Neurociencia Cognitiva y Necesidades Especiales (UV). Máster en Atención Temprana y Necesidades Especiales. Módulo superior en Intérprete de Lengua de Signos.
Es logopeda en Centro de Nutrición Aleris Valencia, atiendo y apoyando en casos con necesidades especiales en deglución y adaptación de texturas.

Beatriz Cerdán
Dietista-Nutricionista por la Universidad de Valencia (Acabó sus estudios en la Universidad Alemana Hamburg University of Applied Sciences).Máster en Nutrición Humana y Dietética de la Universidad Complutense de Madrid. Especializada en nutrición clínica, y realiza cursos, programas de radio y charlas para concienciar a la población sobre la importancia que tiene la alimentación en nuestro estado de salud.

Carlos Ruiz
Graduado en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Alicante. Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas (TAFAD) por el I.E.S Montserrat Roig (Elche). Antropometrista ISAK I. Dietista-Nutricionista en INNOVA: Instituto de Salud y Deporte (Murcia). Creador de contenido y cursos especializados en nutrición deportiva a través de plataformas online y
presencial.

Conchi García
Conchi García es Dietista-Nutricionista.Máster y Especialidad en Nutrición Pediátrica (UCA). Asesora de Lactancia Materna. Docente en diferents formaciones y Másters para profesionales sanitarios. Directora de la Escuela de Baby_led Weaning y divulga contenido sobre nutrición infantil en @escueladeblw

Daniel Giménez
Doctor en Salud Pública por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Máster en Salud Pública. Graduado en Nutrición Humana y Dietética. Técnico Superior en Dietética. Ha impartido docencia como colaborador docente y honorífico en la UA y UMH; y ah impartido diversos seminarios/cursos/talleres/conferencias sobre nutrición y dietética. Actualmente es profesor asociado en la Universidad de Alicante y nutricionista en clínica privada especializado en nutrición deportiva.

Jessica Ruíz
Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la UV. Máster Universitario Oficial en Calidad y Seguridad Alimentaria. Actualmente trabaja en el Servicio de Endocrinología y Nutrición en el Hospital General Universitario de Valencia. Docente en el Máster en Nutrición Personalizada y Comunitaria en la UV. Colaboradora del programa SER Saludable de Cadena Ser.

Jorge Loyola
Graduado en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad Complutense de Madrid. Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deporte por la Universidad Francisco de Vitoria.
Especializado en Entrenamiento Físico Personal por la Universidad Francisco de Vitoria. Tiene especialización y formación específica en Nutrición Clínica y Deportiva.

Judit Rigau
Nacida en Barcelona, Judit Rigau es graduada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Barcelona, post-graduada en Perfeccionamiento en Nutrición Deportiva y Máster en Nutrición de la Actividad Física y el Deporte. Ambos títulos por la Universidad de Barcelona y Nutritional Coaching, así como Cineantropometrista acreditada por la ISAK. Es miembro del Colegio de Dietistas-Nutricionistas de Catalunya. Ha trabajado con el equipo de nutricionistas de Hospital Clínico de Barcelona y en consulta clínica privada en colaboración con varios centros médicos de Barcelona. Actualmente se dedica a la consulta privada especializada en déficit de DAO y nutrición deportiva en el centro de nutrición AD Dietistas.

Laia Asso
Pediatra y Dietista-Nutricionista en un hospital de día para niños y jóvenes con TCA. En la actualidad trabaja en la Agencia de Salud Pública de Catalunya como responsable de los programas de salud pública en la infancia. Dirije los cursos de experto universitario de la rama nutrición en la IL3-Universidad de Barcelona. Ha creado y dirigido un programa de tratamiento y prevención de la obesidad infantil merecedor de un accésit de la Estrategia NAOS y otro de los premios PAAS.

Laia Pérez
Graduada en Nutrición Humana y Dietética. Máster “Bases para la atención y educación de las personas con diabetes” de la Universidad de Barcelona. Fue nutricionista en campamentos organizados por la Associació de Diabetes de Catalunya. Desde 2016 hasta la actualidad trabaja como nutricionista en el servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitari Dexeus, Quirón Salud. Desde 2019 trabaja en el Centro Júlia Farré.

Laura Chaparro
Dietista – Nutricionista (Universidad de Valencia). Máster en Nutrición Personalizada y Comunitaria (UV). Tiene especialidad en antopometrías (certificación ISAK) y nutrición en deportes de resistencia y también es entrenadora personal.
Atiende casos de Nutrición deportiva en el Centro de Nutrición Aleris Valencia.

Laura Llorente
Diplomada en Nutrición Humana y Dietética (Universidad Complutense Madrid). Técnico Superior en Restauración (Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid). Máster en Cineantropometría y Nutrición Deportiva (Universidad de Valencia).
Es Responsable del Centro de Nutrición Aleris de Madrid

Luis Cabañas
Luis Cabañas es Dietista – Nutricionista (Universidad de Valencia). Máster en Nutrición Personalizada y Comunitaria (UV). Doctorando (UV). Investigador Predoctoral en la Unidad Mixta de Investigación en Endocrinología y Nutrición y Dietética Clínica (Instituto de Investigación Sanitaria La Fe, IIS La Fe).
Es responsable del Centro de Nutrición Aleris Valencia, donde atiende casos de nutrición clínica y nutrición oncológica.
También divulga sobre alimentación y cáncer en sus redes sociales. “Como Cuando Como”

María Blanquer
María Blanquer es Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Máster en Salud Pública (UPF). Colaboradora de la UVE (Unión Vegetariana Española). Dietista colaboradora del PAAS (Pla Integral per a la Promoció de la Salut mitjançant l’Activitat Física i l’Alimentació Saludable) de l’Agència de Salut Pública de Catalunya (Generalitat de Catalunya).

Maria Manera
Diplomada en Nutrición Humana y Dietética (Universitat de Barcelona). Máster en Medicina Preventiva y Promoción de la Salud en la (UB). Trabaja en la Agencia de Salud Pública de Catalunya (Departamento de Salud, Generalitat de Catalunya), concretamente en el PAAS en el ámbito de la alimentación infantil. Es docente y coordinadora de varios cursos de IL-3-Universitat de Barcelona.

Neus Pallares
Graduada en Nutrición humana y Dietética en la Universidad de Barcelona. Máster en Nutrición Personalizada y Comunitaria en la Universidad de Valencia y Máster de Bases para la atención y educación de las personas con diabetes en la Universidad de Barcelona. También he realizado varios cursos sobre alimentación vegetariana y vegana, nutrición deportiva y patologías autoinmunes.
Experiencia en nutrición clínica y educadora en diabetes en el Hospital Quirón Dexeus de Barcelona, en consulta propia y en restauración colectiva.
He colaborado en la redacción de artículos en blogs y revistas.

Patricia Membibre
Patricia Membibre es Licenciada en psicología con especialidad en psicología clínica por la Universidad Complutense de Madrid. Es experta en tratamiento psicológico individual y grupal de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) y obesidad, niños y adolescentes. Su forma de trabajo se basa en una orientación Cognitivo-Conductual. Tiene formación en Neuropsicología, mindfulness, apego y trauma. Ha impartido formaciones en prevención de la salud. Tiene experiencia en terapia grupal y en mindfulness.

Paula Avellaneda
Paula Avellaneda es Dietista – Nutricionista (Universidad de Valencia). Máster en Nutrición Personalizada y Comunitaria (UV).
Atiende consulta en Aleris Valencia sobre diferentes patologías en nutrición clínica, especialmente pacientes con complicaciones renales, de cirugía bariátrica y obesidad severa. También trabaja en el departamento de Formación de la Academia Aleris.

Paula Crespo
Paula Crespo es Graduada en Nutrición Humana y Dietética, en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Doctora por la Universidad de Valencia y Postgrado en Dirección y Gestión de Proyectos por la Universidad Politécnica de Valencia.
Desde 2010 trabaja como dietista- nutricionista del Servicio de Gastroenterología Pediátrica del Hospital La Fe de Valencia. Actividad compaginada con investigación en el Instituto de Investigación de la misma institución. Actualmente, también es profesora asociada de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, y Dietista-Nutricionista del Grupo Recoletas.

Paula Ruíz
Paula Ruíz es Dietista-Nutricionista (Universidad de Valencia). Máster en Nutición Comunitaria y Personalizada (UV). Curso en Nutrición infantil y Curso asesora de Lactancia Materna. Actualmente se encuentra realizando la tesis en nutrición materno-infantil en la Universidad de Valencia. Ha asistido a diversos cursos, jornadas y congresos de nutrición pediátrica.

Raúl Gil
Licenciado en Biología y Bioquímica y Máster en Nutrigenómica y Nutrición Personalizada (MNNP) por la universidad de las Islas Baleares (UIB). Además, cuenta con cursos de postgrado relacionados con la Nutrición en el Deporte, Nutrición y Alimentación Infantil. Ejerce su profesión en la empresa de base tecnológica Alimentómica S.L spin-off de la UIB como consultor en genómica nutricional. Ha participado en la creación de la herramienta nutrigenética Metignetity® para profesionales de la nutrición. Imparte cursos de formación en nutrigenética a clientes de Alimentómica además de charlas en el grado de Bioquímica y del Máster (MNNP) en la UIB. Paralelamente participa en la consultoría en temas de Nuevos alimentos y Declaraciones de Salud, con varios casos de éxito en el ámbito nacional e internacional. Ha colaborado en el desarrollo de la aplicación móvil Meyo Tech®.

Roland Garroz
Licenciado en Nutrición y Dietética (Universidad Central de Venezuela). Esp. En Nutrición Clínica (Univ. Simón Bolívar). Dip. En Nutrición Especializada en Cirugía de la Obesidad. Curso Interdisciplinario en Nutrición Clínica CINC. Delegado especialista en Nutrición Enteral. Tiene esperienci en a como Nutricionista Clínico en diversas clínicas y hospitales. Profesor en la asignatura de dietoterapiael grado de NHyD en la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Miembro del GE NuCyD de la Academia Española en Nutrición y Dietética.

Xusa Sanz
Enfermera , educadora sanitaria y futura nutricionista. Se dedica a mejorar la salud menstrual de las mujeres mediante cambios en el estilo de vida y el conocimiento de su ciclo menstrual, y divulga en redes sociales contenido relacionado con la salud de la mujer.