Dieta vegana para ganar masa muscular: sí, es posible

Dieta vegana para ganar masa muscular: sí, es posible

El objetivo principal de los deportes de fuerza es mejorar la fuerza y el rendimiento físico de una persona mediante ejercicios específicos de entrenamiento de fuerza

Los deportes de fuerza también pueden ayudar a desarrollar la resistencia, la flexibilidad y la coordinación, y pueden ser beneficiosos para la salud en general. 

Los deportes de fuerza incluyen actividades como levantamiento de pesas, halterofilia y entrenamiento con pesas corporales. 

Los deportistas que practican estos deportes buscan aumentar su fuerza y mejorar su rendimiento en su deporte específico o simplemente para mejorar su estado físico en general.

La nutrición vegana puede ser adecuada para los deportes de fuerza, ya que una dieta vegana bien planificada puede proporcionar todos los nutrientes necesarios para el rendimiento deportivo. 

Los deportistas veganos deben asegurarse de consumir una variedad de alimentos vegetales para obtener proteínas, hierro, calcio y otros nutrientes esenciales.

Las legumbres, los frutos secos y las semillas son excelentes fuentes de proteínas y pueden ayudar a mejorar la fuerza y el rendimiento en los deportes de fuerza. 

Además, la ingesta adecuada de frutas y verduras también es importante para proporcionar vitaminas y minerales esenciales. 

En este curso de nutrición deportiva vegetariana nos centraremos en analizar los requerimientos en los diferentes tipos de deportes para saber ajustar un menú para un deportista vegano, tanto en deportista de élite vegano como en deportistas veganos de alto rendimiento.

Evaluación de la planificación deportiva

En la evaluación de la planificación deportiva, influyen muchos factores o aspectos clave. 

Debemos que tener en cuenta el tipo de modalidad deportiva que se practique, para ajustar los requerimientos específicos. 

No será el mismo reparto en deportes de fuerza, deportes de resistencia, o deportes colectivos donde podemos tener ejercicios que combinen partes de los dos anteriores. 

También tenemos que tener en cuenta la fase de la temporada. Normalmente, en la mayoría de deportes se trabaja con una fase de mayor carga, tanto en el peso que se utiliza en el ejercicio de fuerza, como en el volumen de distancias en la parte de ejercicios aeróbicos como ciclismo o carrera. 

También podemos tener deportes de resistencia con una carga de entrenamiento de fuerza alta en esta fase de la temporada. Por el contrario, en épocas de temporada o previas a la competición, varían los volúmenes de cargas de entrenamiento, llegando incluso a tener un volumen muy bajo en los días previos a una competición. 

En estos casos, se utilizan estrategias para mejorar la recarga de glucógeno muscular, y conseguir retrasar al máximo la fatiga muscular durante la competición.

No resulta difícil aplicar todas las estrategias enfocadas a la mejora del rendimiento deportivo en deportistas veganos, pero si es imprescindible tener claras las diferencias nutricionales en estos deportistas, cómo cubrir sus requerimientos nutricionales y cómo asegurar una alimentación vegana correcta y saludable, como punto de partida para conseguir esas mejores del rendimiento en deportistas veganos. 

En este curso, explicaremos todos los aspectos importantes sobre cómo llevar esa alimentación vegana óptima, esas diferentes etapas de entrenamiento en función del momento de la temporada, para que puedas tener herramientas e información suficiente de cómo aplicarlo a deportistas veganos de élite o de alto rendimiento. 

Consejos y asesoramiento personalizado

A la hora de trabajar con un deportista de élite vegano, siempre es recomendable poder facilitar las herramientas de trabajo todo lo posible. 

Siempre es importante poder darles recursos prácticos y cómodos. Podemos trabajar con ejemplos para mantener la hidratación correcta, así como, en los casos que se tenga que hacer una suplementación o ingesta de carbohidratos durante la competición, darles ideas sencillas para que puedan transportar. 

También es importante tener presente los gustos, sabores que más les puedan apetecer, y las técnicas culinarias que más utilicen o le gusten. 

Es importante tener presente que las necesidades energéticas son elevadas, por lo que cuanto más sencillo y variado podemos dar los recursos y el uso de recetas, más fácil será que el deportista no sienta que siempre come lo mismo. 

Esto, en deportistas veganos, es más importante si cabe, ya que generalmente, se tiende a pensar que al reducir las opciones de proteínas que se consumen, puede acabar siendo un menú aburrido y difícil de mantener en el tiempo. 

Por eso es importante dar recursos prácticos, variados, y aprovechando al máximo todas las opciones posibles a su alcance.

Es importante dar un asesoramiento personalizado siempre, y en deportistas veganos es algo fundamental, ya que hay que cubrir los mismos requerimientos, pero reduciendo los tipos de proteínas que se utilizan, principalmente. 

Podemos tener dos deportistas que practiquen la misma modalidad deportiva, pero que tengan horarios de trabajo o comidas diferentes, o que no puedan hacer las mismas comidas por sensaciones de apetito o mayor pesadez durante un entrenamiento.

Esto es clave a la hora de personalizar el asesoramiento, ya que debemos adaptar las estrategias al deportista y su contexto, evitando que sea él quien se adapte a un patrón tipo preestablecido.

Si no conseguimos una adherencia al menú y la pauta nutricional, estamos abocados al fracaso.

En este curso, vamos a partir de ese contexto nutricional en deportistas veganos y vegetarianos, para saber cubrir sus requerimientos, y diferenciar en función del tipo de deporte o modalidad deportiva que se practique. 

Una vez sentadas esas bases, el curso de nutrición deportiva vegetariana se centra en dar herramientas y recursos para saber personalizar el trabajo en deportistas veganos, así como en tener recursos sencillos y útiles para poder llevar a la práctica, así como ejemplos de casos prácticos para que resulte más sencillo su comprensión y posterior uso.

Este curso de nutrición deportiva vegetariana es ideal para aquellas profesionales que queráis adentrarnos tanto en el mundo de la nutrición deportiva como de la alimentación vegetariana y vegana, como para aquellas que ya abordéis habitualmente en consulta algunos de estos aspectos pero queráis ampliar en otras áreas relacionadas.

Suscríbete a la newsletter

Semanalmente recibirás nuevo contenido sobre las diferentes especialidades en nutrición, nuevos posts de nuestro blog, y ofertas y descuentos en nuestras formaciones.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Suscríbete a la newsletter

Semanalmente recibirás nuevo contenido sobre las diferentes especialidades en nutrición, nuevos posts de nuestro blog, y ofertas y descuentos en nuestras formaciones.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

0
    0
    Tu Carrito
    El carrito está vacíoVolver a Inicio