Cuáles son las patologías renales más comunes y su tratamiento

Cuáles son las patologías renales más comunes y su tratamiento

La nutrición es un factor clave en el manejo de las patologías renales, ya que una dieta adecuada puede ayudar a prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

En este artículo, nos enfocaremos en repasar las patologías renales más comunes y la dieta recomendada para cada una de ellas.

Fisiopatología y consecuencias de LRA y ERC

La Lesión Renal Aguda (LRA) y la Enfermedad Renal Crónica (ERC) son patologías que afectan la función renal y pueden tener graves consecuencias en la salud de las personas. 

La LRA se produce de forma repentina y puede ser causada por una lesión física, una infección o el uso de ciertos medicamentos.

Por otro lado, la ERC se desarrolla lentamente y, entre otros motivos, puede ser causada por enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión.

Ambas patologías pueden provocar la acumulación de desechos y líquidos en el cuerpo, lo que puede llevar a complicaciones como la hipertensión arterial, la anemia y la enfermedad cardiovascular.

Por lo tanto, es importante seguir una dieta adecuada para ayudar a prevenir estas complicaciones.

Dietoterapia en ERC en prediálisis, Diálisis peritoneal, Hemodiálisis y trasplante renal

La dietoterapia es una herramienta importante en el manejo de la ERC en todas sus etapas, desde la prediálisis hasta el trasplante renal

En la prediálisis, se recomienda una dieta baja en proteínas, sodio, fósforo y potasio para prevenir la acumulación de desechos y líquidos en el cuerpo..

En la diálisis peritoneal y la hemodiálisis, se debe mantener una ingesta adecuada de proteínas para prevenir la malnutrición y se debe controlar el consumo de líquidos, sodio y potasio para prevenir la acumulación de desechos y líquidos en el cuerpo.

En el trasplante renal, se debe seguir una dieta equilibrada y saludable para prevenir la acumulación de desechos y líquidos en el cuerpo.

Síndrome nefrótico

El síndrome nefrótico es una enfermedad renal que provoca la pérdida excesiva de proteínas en la orina.

Esto puede provocar hinchazón, aumento de peso y aumento del colesterol y los triglicéridos en la sangre.

Por lo tanto, se recomienda una dieta baja en sodio y  evitar productos ultraprocesados para prevenir la retención de líquidos y reducir el colesterol y los triglicéridos en la sangre.

Nefropatía diabética

La nefropatía diabética es una complicación de la diabetes que afecta la función renal.

En este caso, se recomienda una dieta sin azúcares libres y evitando harinas refinadas, con el objetivo de reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular y tener un mejor control de las glucemias.

Además, se debe controlar el consumo de proteínas, sodio y potasio para prevenir la acumulación de desechos y líquidos en el cuerpo.

Nefrolitiasis

La nefrolitiasis, también conocida como cálculos renales, es una patología renal en la que se forman depósitos sólidos en los riñones a partir de minerales y otras sustancias presentes en la orina.

Estos cálculos pueden causar dolor intenso en la parte inferior de la espalda, el abdomen y los costados, además de causar náuseas y vómitos.

La nefrolitiasis también puede conducir a una disminución en la función renal si los cálculos obstruyen el flujo de la orina.

En términos de nutrición, los pacientes con nefrolitiasis deben seguir una dieta baja en sal y en proteínas animales (sobre todo aquellos alimentos ricos en purinas), especialmente si sus cálculos están compuestos principalmente de oxalato de calcio. 

Los alimentos ricos en oxalato, como las espinacas, las nueces y el té, también deben ser limitados. Por otro lado, el aumento de la ingesta de líquidos, en especial agua, es una medida importante para prevenir la formación de cálculos renales. 

Además, se pueden considerar suplementos de citrato de potasio, ya que este compuesto puede reducir la formación de cálculos de oxalato.

Como ves, como profesionales de la nutrición desempeñamos un papel crucial en la prevención y el tratamiento de diversas patologías renales, como la ERC, el síndrome nefrótico, la nefropatía diabética y la nefrolitiasis.

Aprende más en nuestro Curso Mensual Nutrición Clínica III: Tratamiento de patologías

Una formación de 64 h de clase de forma presencial u online con diferentes fechas:

  1. Presencial en Valencia (Aleris Academia)
  2. Online, desde el aula virtual.

📺Tras la sesión, tendrás disponibles las grabaciones en el Aula Virtual hasta un mes después del Curso, ¡para que puedas repasarlo con tranquilidad!

Este es uno de los cursos del programa del Máster en Nutrición Clínica y Dietética Aplicada que cuenta con el distintivo de Actividad Acreditada por la Comisión de Formación Continuada de la Comunidad Valenciana. El número de créditos que tiene reconocido es de 8,2 CRÉDITOS.

Suscríbete a la newsletter

Semanalmente recibirás nuevo contenido sobre las diferentes especialidades en nutrición, nuevos posts de nuestro blog, y ofertas y descuentos en nuestras formaciones.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Suscríbete a la newsletter

Semanalmente recibirás nuevo contenido sobre las diferentes especialidades en nutrición, nuevos posts de nuestro blog, y ofertas y descuentos en nuestras formaciones.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

0
    0
    Tu Carrito
    El carrito está vacíoVolver a Inicio