
Consejos prácticos para mantener una alimentación saludable durante el tratamiento del cáncer colorrectal
El cáncer colorrectal es una enfermedad que afecta el intestino grueso y el recto. Su tratamiento suele ser complejo y puede incluir cirugía, radioterapia y quimioterapia de forma típica, aunque también inmunoterapia o terapias dirigidas en casos más extremos.
Es fundamental llevar una alimentación saludable durante el tratamiento del cáncer colorrectal para ayudar a mantener el cuerpo fuerte y mejorar la respuesta al tratamiento.
De todo esto hablamos en el Curso Dietoterapia en pacientes con cáncer colorrectal, ¡inscríbete y fórmate con nosotras!

CICLO DE CURSOS ONLINE DE ESPECIALIDAD II
¿Por qué es importante mantener una alimentación saludable durante el tratamiento del cáncer colorrectal?
La alimentación puede ayudar a reducir los efectos secundarios del tratamiento como diarrea, mejorar la capacidad del cuerpo para combatir la enfermedad, y mantener la energía y la fuerza necesarias para tolerar los diferentes tratamientos, especialmente cuando consigue evitar una pérdida de peso compatible con desnutrición o mejora una anemia, típica en muchos casos al diagnóstico o durante el tratamiento
Alimentos y nutrientes que pueden ayudar a reducir los efectos secundarios del tratamiento
Durante el tratamiento del cáncer colorrectal, algunos alimentos y nutrientes pueden ser especialmente útiles para reducir los efectos secundarios indicados anteriormente, pero también otros como la pérdida de peso, la fatiga y las náuseas.
En primer lugar, debemos tener clara la base de nuestra alimentación:
- Los alimentos ricos en proteínas, son esenciales para la reparación de tejidos y la prevención de la pérdida de masa muscular.
- Los alimentos ricos en fibra, como las frutas y verduras, pueden ayudar a aliviar tanto estreñimiento como diarrea o los ciclos que los combinan, una de las molestias más comunes durante el tratamiento.
- Además, es deseable incluir grasas de calidad como las de frutos secos, aceite de oliva, semillas o aguacate, ya que ayudará tanto al estreñimiento como nutriente energético, para evitar la pérdida de peso que se acompaña al diagnóstico.
Otros consejos prácticos para mantener una alimentación saludable son:
- Consumir alimentos frescos y mínimamente procesados, incluyendo frutas, verduras, cereales integrales (a no ser que hubiera gastritis o diarrea, o que tuviéramos que reducir la fibra por una cuestión de saciedad), proteínas magras y grasas saludables.
- Evitar los productos con mayor procesamiento y que típicamente son altos en grasas, azúcares y sal, como productos congelados o snacks, que desplazan el consumo de lácteos fermentados, frutos secos, frutas u otros alimentos de mayor calidad.
- No hay por qué comer más o menos veces, sino las que necesites para incluir a diario los alimentos que se indican antes. Una posible estructura puede ser:
- Desayunar: un yogur griego o vegetal con nueces y una pera troceada.
- Almorzar: Una tostada con un paté de olivas y anchoa o con tomate con aceite de oliva virgen y hummus
- Comer: Un crepe casero de harina de garbanzo y harina de avena, con espinacas, pasas y cebolla salteados o un pescado al vapor con patata, tomate y calabacín (especiados al gusto)
- Merienda: Dos piezas de fruta.
- Cenar: Tofu al microondas con verdura asada (horno o microondas, tipo escalivada o una berenjena al microondas, especiados al gusto) o un filete de pollo con guarnición de canónigos y tomates cherry.
Recomendaciones de suplementos nutricionales
En algunos casos, los suplementos nutricionales pueden ser necesarios para complementar la alimentación y asegurarse de que se están consumiendo todos los nutrientes necesarios para mantener una buena salud durante el tratamiento.
Los suplementos nutricionales pueden incluir alguna vitamina y proteína en polvo o creatina, y cada vez más en cáncer de colon se utilizan probióticos de forma frecuente.
En cualquier caso, siempre que recomienden un suplemento a tu paciente, deberás investigarlo y/o consultar al equipo médico su uso, así como tener en cuenta que no todos los suplementos son necesarios para todo el mundo, y que lo importante es dejar de necesitarlo en algún momento.
Consejos para una buena hidratación durante el tratamiento
La hidratación es fundamental para el bienestar durante el tratamiento del cáncer colorrectal. Es importante beber suficiente agua y evitar bebidas con cafeína y alcohol, que pueden deshidratar el cuerpo.
Si la pérdida de apetito es un problema, es posible aumentar la ingesta de líquidos a través de sopas, caldos, y bebidas deportivas bajas en azúcar.
¿Crees que estás comiendo bien?
Unas preguntas que podemos hacerle a los pacientes son:
- ¿Incluyes un alimento proteico en comidas y cenas? Carne, pescado, legumbres, derivados de legumbre, conservas de pescado, huevo…
- ¿Incluyes frutas y verduras en cualquier comida? Fruta en tu primera comida, verdura en comidas o cenas, fruta en tomas intermedias,…
- ¿Incluyes en comidas intermedias (meriendas, desayunos) lácteos fermentados o bebidas vegetales? ¿Y frutos secos?
- ¿Tomas la mejor versión de cada alimento? (Fruta entera y no zumo, yogur sin azucarar, verdura entera y no sólo en cremas, evitas la carne procesada, cereales integrales…)
- Y, ¿lo haces en cantidades suficientes? (te quedas con hambre, tu peso no ha fluctuado hasta el diagnóstico o estos últimos meses,…)
Si responden a todo que sí, tienes mucho camino andado.
Si alguna pregunta no saben qué responder o la respuesta es negativa, sería algo a cambiar y plantearles un objetivo hacia el “sí” de forma progresiva. ¡Y aquí podemos ayudar!
Te esperamos en el Curso Dietoterapia en pacientes con cáncer colorrectal, para profundizar en el tratamiento con alimentación y suplementación durante el tratamiento del cáncer colorrectal, y así ayudar a nuestros pacientes a mantener el cuerpo fuerte y mejorar la respuesta al tratamiento.
