En una consulta de nutrición, al igual que en cualquier consulta clínica, el trato y la confianza son claves para poder tener una buena evolución y nos ayuda a favorecer una buena adherencia.
Si tienes interés en mejorar tu abordaje al paciente en las primeras consultas, te recomendamos el Curso entrevista y planteamiento de objetivos: Primera consulta de nutrición. ¡Y te contamos más!
Curso entrevista y planteamiento de objetivos: Primera consulta de nutrición
60€
Trato cercano y profesionalidad
Es importante tener un trato cercano, sin perder la profesionalidad en el proceso. Muchas veces, para el paciente, es la primera vez que acuden a una consulta de nutrición y puede que no tengan muy claro en que consiste, o tengan una expectativas que no sean del todo realistas.
La comunicación en esta primera consulta es importante, ya que sienta las bases del trabajo a realizar y sobre todo, nos sirve para hacer partícipe al paciente del proceso.
Algo muy común es que el paciente nos vea como una figura de autoridad, que le va a decir lo que tiene que hacer, y que vengan a consulta esperando que les indiquen unas pautas y seguirlas al pie de la letra.
Es importante saber comunicar qué cambios pensamos hacer en su caso, hacerles partícipes y que verbalicen con qué cambios se pueden sentir más cómodos.
Algo que podemos hacer, es consensuar objetivos con el paciente, que sean realistas en base a su contexto, pero también que sean medibles, para que pueda ir evaluando si los logra, y sobre todo, podamos detectar dónde radica la dificultad para lograrlos.
Esto nos ayudará a desarrollar nuevas herramientas para facilitar el proceso.
Transparencia y sinceridad
Otro aspecto fundamental en este proceso, es la sinceridad. Es posible que haya temas o dudas que surjan durante la primera entrevista, que no tengamos información suficiente para responder en ese momento, siempre será mejor emplazar esa respuesta para la siguiente sesión después de haber revisado la información y no dar una información que no tengamos segura.
Esto favorece esa relación de confianza con el paciente, ayudando a que se sienta cómodo y seguro de que no les queremos “vender la moto”.
También es importante dejar tiempo suficiente para comentar todo lo que sea relevante en cada caso. Si durante la entrevista hay algún tema que pueda ser delicado, o que al paciente le cueste expresar, podemos darles espacio para explicarse de la forma más cómoda para ellos.
Escucha activa y empatía
Para esto, en algunos temas es importante el tipo de preguntas que utilicemos, ya que preguntas cerradas pueden dar poco margen a expresarse y dar sensación de ser una encuesta rápida en la que no ahondamos en profundidad en los temas importantes.
En este aspecto, es vital la importancia de la empatía y la escucha activa durante la consulta de nutrición.
Llamar al paciente por su nombre, asociar información que te ha dado durante la entrevista en otros apartados de la anamnesis, o acabar resumiendo parte de la información que te ha dado para asegurarnos que hemos entendido todo correctamente, son ejemplos sencillos de cómo establecer una buena relación de confianza con tu paciente, ya que es fundamental que se sienta escuchado y que la información y el trabajo posteriores que les facilites se base en aquello que habéis comentado en consulta.
Curso entrevista y planteamiento de objetivos: Primera consulta de nutrición
Curso sobre la gestión de una primera consulta con una visión práctica, para abordar los diferentes materiales, herramientas y recursos fundamentales que se necesitan antes, durante y después de consulta.
60€