
5 preguntas clave para una buena anamnesis en la primera consulta de nutrición
La anamnesis es uno de los aspectos más importantes en una consulta de nutrición. Si nos quedamos cortos con la información que recopilamos, puede que no acertemos a detectar las necesidades reales de nuestro paciente.
También nos puede ayudar a detectar conductas o contextos que nos den pie a mejorar otros aspectos que el paciente desconoce o no le da importancia por tenerlos normalizados, pero que sí podemos trabajar en consulta.
En esta primera consulta de nutrición, es importante hacer las preguntas clave para recoger la información necesaria. Esto es fundamental si queremos poder hacer un plan personalizado y adaptado a las necesidades y objetivos del paciente.
También, una buena anamnesis, nos facilita poder marcar objetivos realistas, medibles y alcanzables, ya que nos dará información relevante de nuestro paciente.
Es importante que en una buena anamnesis, sólo debemos recoger aquella información que es relevante para trabajar con nuestro paciente.
No pequemos de coger mucha información sólo por si puede hacer falta, o para que parezca que es una entrevista más completa.
Podemos resumir en 5 las preguntas clave que no puedes olvidar en una primera consulta.
5 las preguntas clave que no puedes olvidar en una primera consulta de nutrición
¿Cuáles son tus objetivos o metas?
Primero y fundamental, saber cuáles son los objetivos o metas del paciente. Siempre tenemos que partir de qué pretende conseguir, para aterrizar esa idea y darle forma. También nos servirá para poder sentar unas bases y que nuestra paciente sepa que objetivos son realistas y los motivos por lo que esto es así.
¿Tienes alguna patología o enfermedad?
También es importante saber si tiene alguna patología previa. Muchas veces, el propio paciente tiene tan normalizada una situación, que no entiende que es una situación que no debería darse. Esto sucede, sobre todo, con los síntomas digestivos que pueden tenerse normalizados.
¿Qué te motiva a realizar estos cambios?
Otra pregunta clave, es el porqué de los cambios que quiere conseguir. La motivación del paciente es fundamental para trabajar de una manera efectiva, ya que nos indica otros aspectos clave, así como nos puede servir para conseguir esa complicidad o confianza a la hora de trabajar de manera conjunta sus metas.
¿Tienes algunas aversiones alimentarias o preferencias dietéticas?
No debemos olvidar el aspecto de preferencias y aversiones, ya que si forzamos a consumir alimentos que el paciente no quiere o puede probar, dificulta que se pueda conseguir una buena adherencia. Esto, también sucede con aspectos sociales y económicos del paciente, conocer su contexto nos ayudará a adecuarnos a ellos.
¿Qué tal te manejas en la cocina?
Y otro aspecto fundamental, es conocer su destreza en la cocina así como si tiene tiempo o herramientas para poder cocinar. Podemos tener una pauta maravillosa y pensada al detalle pero no servir porque el paciente no tenga tiempo para llevarla a cabo, prefiera cocinar cada día en lugar de todo el fin de semana, o no tenga microondas u horno y no sepa cómo cambiar las técnicas culinarias.
Todo esto y mucho más lo veremos en nuestro próximo curso: